Georreferenciación
de las fotografías: Click aquí
"El proyecto "Memorias de Malvín" se enfoca en documentar y preservar el patrimonio histórico y cultural del barrio de Malvín, ubicado en Montevideo. Para lograr este objetivo, se promovió la colaboración activa de longevos vecinos de Malvín así como a organizaciones barriales que facilitarán los vínculos con quienes fueron invitados a que compartieran algunos acervos de fotografías históricas. Estas acciones se llevaron a cabo en conjunto con el colectivo Radio 60 Malvín, quien facilitará el contacto y fomentará la participación de personas de la comunidad que cuenten con los archivos personales adecuados para el proyecto. Las imágenes fueron sometidas a un proceso de digitalización y catalogación para su posterior difusión en un sitio web, junto con sus respectivas contextualizaciones a los efectos de una rápida lectura de fácil acceso al público en en general. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad de Malvín, al tiempo que brinda la oportunidad de articular los conocimientos académicos específicos con la sociedad y con la construcción de la memoria histórica. Para garantizar un impacto significativo, se implementarán diversas estrategias de divulgación, incluyendo la creación de un sitio web y la participación en eventos comunitarios. Se espera que el alcance del proyecto contribuya al enriquecimiento cultural y educativo del barrio, subrayando el valor de la participación activa de la comunidad en la preservación de su patrimonio cultural."
Equipo de Investigadores: Carlos Ezquerra; Gustavo Calzada; Rodrigo Fernández; Esteban Perroni.
Espacio público. Encuentro mítico de los vecinos del barrio, desde Malvín antíguo hasta la actualidad.
Veraneantes frente al hotel Las Brisas.
El hotel, de cuarenta habitaciones en su primera versión y luego reformado a treinta de mayor comodidad, tuvo el misterioso encanto de atraer a múltiples artistas del Río de la Plata, en un balneario que por entonces gozaba ciertamente de un prestigio internacional. Insoslayables son los nombres de dos de sus más ilustres visitantes: ni mas ni menos que el mago Carlos Gardel en la primera etapa, y años después el violinista y compositor Juan D`Arienzo entre otros.
En la puerta del almacen Amistad en Orinoco y Amazonas, propiedad de Los Visconti, familia fundante de Malvín.
En Orinoco 4852 y Río de la Plata. Aparece Salvador Vignola (con su hijo en brazos) y María Visconti en la cachila.
Próximo a los años 40, con el ex - hospital Lussich al fondo (por entonces Hotel Villa del Mar), aparecen Omar Bagnasco, Juan Carlos Piazza, Visconti en el centro, y Rolando Camarano (h) en la punta.
Emblematica sede original del Club la Isla. Más atrás el Hotel Las Brisas - Año 1925.
La canalización del Arroyo del Molino en la Playa Honda en 1918.
La canalización del Arroyo del Molino en la Playa Honda en 1918.
Vista desde la Playa Brava del emblemático mirador de la casa de veraneo de Carlos Vaz Ferreira.
Primeras manzanas del barrio, rodeado por aguas. Al sur: el Río de la Plata. Al este: el Arroyo del Molino. Al oeste: el Arroyo Malvín. Y al norte: la Laguna de Malvín a la cual Francisco Piria facilitó el traslado de las lavanderas del Barrio Pocitos.
Primeras manzanas del barrio, rodeado por aguas. Al sur: el Río de la Plata. Al este: el Arroyo del Molino. Al oeste: el Arroyo Malvín. Y al norte: la Laguna de Malvín a la cual Francisco Piria facilitó el traslado de las lavanderas del Barrio Pocitos.
Secuencia de fotografías integrada en una sola imagen, de la rambla de Malvín entre Amazonas y Estrázulas. Una tarde de primavera de 1925 - (Autor anónimo).
Esquina de la Rambla y Río de la Plata en la Playa Mansa de Malvín.
El Hotel Oceanía. El edificio aún permanece en pié.
Perspectiva de la curva original de la esquina actual en la Rambla esquina Dr. Enrique Estrázulas. Año 1925.
Tras la construcción de la rambla, las playas empezaron a ser frecuentadas por familias de turistas, muchas de las cuales construyeron los primeros chalets, que le fueron dando al barrio las características de un verdadero balneario, ocupado solamente en verano.
Verano de 1946. La Isla de las Gaviotas aún sin la construcción del Aerocarril.
La playa Malvín en invierno. Al fondo Punta Gorda y la Isla de las Gaviotas.
Histórico anemómetro en la Punta del descanso, en la Playa Mansa de Malvín. Permanece hoy la construcción de base como vestigio histórico a la altura de la calle Amazonas.
década de 1930, aún sin el muro de contención observable en nuestros días.
Perspectiva de la Playa Mansa previo a la canalización del Arroyo Malvín.
En los primeros días de junio de 1927, se presentó en la casa de la Srta. Olympia Fernández, fundadora de la Escuela, un funcionario de primaria con las llaves de una casita de época que oficiaría de local escolar en Estrázulas 1381.
Las niñas y niños participaban en la imprenta de la escuela y sacaban un boletín barrial. A su vez, tenían taller de carpintería y pintura, cuando no ´investigaciones en el laboratorio´.
En el año 1942, toma posesión del cargo de Directora Inspectora, en la Escuela Experimental, la maestra María Abate la cual tendrá como objetivo principal adaptar el formato de la escuela a nuevos desafíos. Es así que años más tarde empieza a aplicar el ´Plan Clemente Estable´.
`El 17 de agosto Olympia Fernández fue autorizada a aplicar el Método Decroly que había conocido en Bélgica y desde ese momento los documentos oficiales de la época la llamaron `Escuela Experimental de Malvín``.
Una primera versión del Cine fue inaugurada durante el mismo 1927, luego modernizado en su estructura entre los años 1944-47.
Vista lateral de la entrada al Cine, ya reconstruída en 1945.
Turistas visitando la Playa Brava de Malvín.
Vista de los asientos del Cine desde la playa, en la década de 1950.
Vista de los asientos del Cine desde la playa. En frente el Hotel Las Brisas.
Pantalla original en la primera construcción, año 1927.
Verano en la Playa Brava de Malvín. Al fondo el Cine Auditorio y la Sede del Club La Isla.
La señora Elvira Moratorio de Lussich donó un predio para hacer la parroquia Nuestra SeñorMichigan y la Ramblaa de Lourdes en Michigan y Av. Rivera (ex Lugo). Las primeras misas se dieron en una carpa y la señora De Rainuso y un grupo de colaboradores del vecindario lucharon para edificar la iglesia.
`Plantel femenino de basketbol bajo la dirección de Ruben `Huevo` Botari en 1949 en la cancha de Amazonas y la Rambla.`
Campo de Deportes Amazonas 1366 - Archivo A.C.J.
`Seguir al equipo de básquetbol de Malvín en la cancha abierta, adquirió pronto el mismo estatus que el paseo a la playa o al cine, el andar de alpargatas por Orinoco, las noches de carnaval en el Alfredo Moreno o ir al Rodelu; rituales que se amalgamaron en una rica comunión de barrio, playa, gaviotas, primaveras, amores de verano y olor a madreselva.`
`De pie: `El viejo` Pardiñas, Rafael Petrulo, Valentín Miraballes y delante Manoleta, sigue `el rusito` Javier Rosas. Agachados: Damián Cabrera. Atrás de gorro Aldo Pierri, `el goma` también llamado `melenita``, `el chueco` Walter Rolin abrazando a Relámpago (el perro), y cierra el cuadro `el tortuga` Jaime Pérez en diálogo con el perro.`
Relámpago de Uruguay (Categoría 1966) versus Los Polvorines de Argentina cantando los himnos.
Fotografía del hotel en la década del 50.
Imagen de promoción turística en Malvín de la Comisión Nacional de Turismo en 1951. El hotel Ancla Argentina aparece mal referenciado, su ubicación era en la calle Pilcomayo entre Estrázulas y Missouri.
Veranos de la década del 40 y los años 50.
Veranos de la década del 40 y los años 50.
Veranos de la década del 40 y los años 50.
Veranos de la década del 50, Playa Honda.
Obras en los años 1920 de la Rambla de Malvín a la altura del arroyo.
El arroyo pasó por abajo del puente hacia el mar hasta la década del cincuenta, momento en el que se canalizó definitivamente por debajo del barrio y su salida al mar fue derivada hacia los confines de la ACAL, lo cual lo inutilizó convirtiéndolo en un túnel de acceso a la playa durante las horas del día.
Se obsera el puente sobre la actual calle Rivera (ex Lugo) antes de la canalización del arroyo en 1956.
Se obsera el puente sobre la actual calle Rivera (ex Lugo) antes de la canalización del arroyo en 1956.
Pensados como ´pulmones´, parques, o algo similar a una zona verde, prontamente los canteros de Concepción del Uruguay (debajo corre la canalización del arroyo Malvín) no podían en aquellos años no haberse convertido en otra cosa que en hermosos potreros para que los pibes y los viejos se aproximaran a la ilusión de alguna vez jugar un match en el Estadio Centenario.
Toma del trolei 64 saliendo a la ciudad, del Peñón hacia Avda. Italia vieja, originalmente camino de la Aldea (Actual cruce de Legrand y Estanislao López).
El Submarino Peral desde 1962 avisando la nueva entrada al barrio, posteriormente a la canalización del arroyo.
´El bar de Batista´ en la esquina de Yacó y la nueva Almería en el naciente Nuevo Malvín, es otro de los comercios nacidos gracias a la canalización, estiraba la ruta de ida y vuelta.
´El bar de Batista´ en la esquina de Yacó y la nueva Almería en el naciente Nuevo Malvín, es otro de los comercios nacidos gracias a la canalización, estiraba la ruta de ida y vuelta.
`Debajo de la Colonia de Vacaciones, el club ´La Acal´ desde 1956, hacía de guía turístico con datos inconfundibles; el ojo se llenaba de canoas, barcos, pesca, arena, deporte, la isla: ¡estamos en Malvín!
La rambla de Malvín finalizados los trabajos de canalización del arroyo Malvín en la década de 1960.
El proyecto comercial más ambicioso e insostenible de la costa montevideana, y lógicamente de Malvín, se inició en el año 1953. El Aerocarril que unía la Playa Brava de Malvín con la Isla de las Gaviotas.
La iniciativa -Proyecto Aerocarril desde la Playa Brava de Malvín hasta la Isla de las Gaviotas- incluía la construcción de restaurantes y jardines desde donde se pudiese disfrutar el paisaje de nuestras costas. Si bien se terminaron las estructuras de cemento de unos 30 metros de altura, nunca se llegaron a instalar los equipos del aerocarril, ni comenzaron las obras en la isla.
Permanece aún casi como un monumento histórico la bajada a la Playa Brava para los enfermos de Tuberculósis del Hospital Lussich construida en 1911.
El nombre se lo asignó su propietario Francisco Maschio, en recuerdo al puerto entrerriano del que era oriundo, donde abundaban plantas cuyo fruto tenía forma de porongos. Al paisaje que conformaban junto al río, las poblaciones indígenas le llamaban Yahorá, río de los porongos pequeños, entre otras acepciones que se citan más adelante. En esa época se construyeron los primeros chalets que definieron desde entonces a Malvín como una zona de balneario.
Orinoco 4944.
Una vista del magnifico y moderno edificio de la Cervecería Rodelú desde la Playa Malvín.
En Orinoco y Amazonas el Loco León Socorro y Domingo, conocido como el Mingo, mozo del bar.
Sentados: Ángel Labruna, Horacio Vachelli, el Loco León Socorro, el Ruso, y el Loco Díaz. De pie: Mingo, mozo del bar y Vicente, el dueño.
Fundada en el año 1964, la murga Los Pachas le cantó a la realidad del barrio. La murga se disolvió cuatro años después, pero quedó viva para siempre en la memoria de los malvinenses. Entre sus integrantes se destacaron personajes barriales de la época como Alfredo Venditto, Horacio Corto Buscaglia y el hoy legendario Negro Justo.
En la calle Amazonas era también parte del paisaje iniciada la década del setenta. Apenas como una anécdota del tejido social histórico del barrio puede observarse allí, entre otros vecinos, la cara de un niño llamado Dawer, hoy peluquero de muchos malvinenses.
Secuencias de un corso-hippie organizado por fuera de las fechas de esparcimiento oficial al influjo de los aires libertarios de la época.
Mítico bar ubicado en Orinoco y Río de la Plata, donde luego del exilio pararon, entre otros, los cantores populares Alfredo Zitarrosa y Numa Moraes. Cuentan viejos parroquianos sobre la duda que le generaba a don Alfredo si el olor a estofado de La Red no superaba al del bar de la Onda, tal como expresó el cantor en las letras de Guitarra Negra.
En la esquina que lo vio nacer. Heredero de la mística del Rodelú fue durante los años ochenta, en la apertura democrática, el principal centro de reuniones y rencuentro de barras de malvinenses, de exiliados que volvían al barrio, y de un sin fin de artistas de la vida.
Parada de taxi histórica de Malvín.
Foto de obsequio y recuerdo, de puño y letra, de Joaquín Sabina, en su pasaje por el barrio visitando el Bar Michigan.
El Bebe Badano (el primer salvavidas de la Playa Brava desde 1936) y su lugarteniente Rolando Camarano, a fines de los años setenta, marcando el rumbo.