Sistematización de Marcos Normativos
La sistematización de los marcos normativos implica la revisión de los documentos de los planes aprobados por la Junta Departamental de Canelones. Los mismos consisten principalmente en un articulado en el que se definen cada uno de los aspectos relacionados a los planes y una serie de láminas que territorializan dichos aspectos.
Se identificaron los parámetros normativos principales utilizados en la elaboración de los planes. Podemos englobar esta batería de parámetros básicos en tres grandes grupos;
- Factores de ocupación
- Alturas máximas, y gálibos
- Retiros
Definición de una línea de base a partir de la zonificación existente para el Plan
- Factor de ocupación en suelo (FOS)
- Factor de ocupación total (FOT)
- Factor de ocupación de subsuelo (FOSS)
- Factor de ocupación verde (FOV)
- M2 mínimos por vivienda en propiedad horizontal
Normativa | FOS | FOT | FOSS | FOV | m2 X vivienda |
---|
Normativa propuesta.
La situación predial se define en base a una combinación de los siguientes factores;
Normativa | FOS | FOT | FOSS | FOV | m2 X vivienda |
---|
Valores de 1er orden
- Viviendas
- Áreas por piezas
- Áreas totales
La identificación de cada situación predial permte la asignación de los valores de cada parámetro normativo a los predios individuales.
El cálculo de los valores de 1er orden surgen de aplicar los valores de éstos parámetros normativos generales del Plan a cada uno de los predios urbanos/suburbanos comprendidos por el mismo. Este cálculo lineal permite, a partir de las características específicas de cada predio, obtener valores reales de las áreas máximas construíbles que define implícitamente la norma.
Áreas totales del Plan calculadas para cada uno de los factores de ocupación trabajados. Se proporciona una verificación general de los m2 máximos construíbles. También la identificación de los m2 construidos en planta baja y los m2 verdes, lo que permite poner en contraste la relación entre áreas permeables e impermeables.
Áreas totales
De la misma manera es posible calcular las áreas totales para cada una de las piezas propuesta por el plan e identificar el peso relativo de cada una de ellas.
Áreas por pieza
La definición de los m2 mínimos por vivienda en régimen de propiedad horizontal que define elplan permite establecer un horizonte de mínima (una vivienda por predio) y de máxima en el stock de viviendas habilitadas por la norma.
Viviendas
Valores de 2do orden
- Consumos
- Vehículos
- Población
- Contexto
Del cruce entre los valores de 1er orden con una serie de posibles escenarios obtenemos los valores de 2do orden. Los mismos explicitan las consecuencias probables de la aplicación de los valores normativos dentro de algunos supuestos de partida.
La definición de perfiles socioeconómicos permite generar a partir de los censos y las encuestas continuas del INE un catálogo de valores promedio en distintos rubros.
Para la definición de los perfiles se toma como referencia el trabajo publicado por Couriel/Menéndez (Vivienda, Revista Nuestro Tiempo, Nº 14, 2013/2014). En la misma se asocian los segmentos estadísticos del área metropolitana a 3 perfiles socioeconómicos. Esta asociación en conjunto con los datos proporcionados por el INE en sus encuestas continuas y los datos del censo 2011 permite establecer valores promedios para cada perfil en diversas áreas.
Valores de población total por zona para el plan según los tamaños de hogar definidos para cada perfil socioeconómico y en relación a los escenarios de mínima y máxima en el stock de viviendas.
Población
Perfil de hogares
Cálculo del stock de vehículos totales según los perfiles socioeconómicos asociados a los hogares y los escenarios de mínima y máxima en el stock de viviendas/hogares.
Autos y Camionetas
Perfil de hogares
Cálculo de consumos básicos en base a promedios per cápita ajustados de acuerdo a los perfiles de hogares por estrato socioeconómico.
Valores de referencia:
Generación de residuos domiciliarios - 0.81 kg/persona (fuente)
Consumo de energía eléctrica - 3.193 KW hora/persona (fuente)
Consumo de agua potable - 130 litros día/persona (fuente)
Consumos por hogar
Perfil de hogares